(Merci au traducteur Enzo Loï)
Philippe Lançon, Camus, el amigo mesurado
En mal tiempo político, no es más fácil sostener la mesura que el timón de un velero. Con Albert Camus, esa mesura se vincula a las exigencias de la amistad y a la aversión por la violencia. Esas exigencias y esa aversion nacen de la experiencia siempre preocupada, siempre personal, de la moral. Moral de un hombre que escribe : « Para mí, siempre he preferido que testifiquemos, si me atrevo a decir, después de ser degollado ».
Michel Barré, « Helenismo y rebelión camusiana»
Sófocles, Epicteto, Marco Aurelio, por nombrar algunos, han sido para Camus aliados sustanciales a lo largo de una trayectoria que va de « la tentación de no parecerse a nada » el « Mè phunaï » de los griegos antiguos al « Todo está bien » de Edipo. Cada uno de ellos contribuye a la definición de una ética, incluso a una estética de la rebelión, fundada sobre la aceptación de sus limites, el « Gnôthi seauton » délfico, sobre el rechazo de la desmesura, sobre la exigencia de justicia y la búsqueda de la mesura, « metron to beltiston » la mejor cosa como recuerda constantemente Esquilo.
Anne Prouteau, « La inscripción de los baños en la obra de Albert Camus »
El mar nunca fue reducido a un simple paisaje para Albert Camus. Reviste un reto casi vital, consustancial a la vida misma del escritor. No sorprende que nutre su imaginación. Ya sean novelas o textos con connotaciones íntimas, la escena de baño representa un pasaje obligado. Ese estudio reflexiona sobre las características de esas escenas marítimas y a las virtudes iniciáticas que revistan. Aunque invariables de alguna manera, ¿ no se encargan de nuevos atributos vinculados a la evolución general de la obra camusiana ?
Christian Phéline, « La playa inencontrable »
Si las otras escenas de El extranjero se inscriben con un gran verismo en la topografía de Argel, la playa del asesinato, tal como se describe, no coincide con ningún lugar posible de sus alrededores. De hecho, aún mayor en las relecturas que L. Visconti, J. Ferrandez ou K. Daoud proponen de la novela, esa des-territorialización (Je ne suis pas sûr pour la traduction de dé-territorialisation) condensa y desplaza en un lugar ficticio (ici aussi non-lieu me semble dur à traduire) la imagen de los arenales más lejanos de Trouville y Tipasa. Aquí, el topos recurrente de un litoral cerrado por un promontorio que simboliza en el escritor la relación tan fuerte de la región argelina al mar, organiza luz y roca en un dispositivo similar al de la escena griega. Sin espectadores ni palabra, todo el drama se juega en el agôn viril de las miradas, de los cuerpos y de las armas, no sin que un breve aplazamiento no se haya entreabierto a una posible ternura humana. Forma distinta de la tragedia tal como pensada por Camus o Chiaromonte, una escritura del « après-coup » toma entonces el lector como testigo de un conflicto entre « fuerzas iguales en rázon y en desgracia ».
Io Watanabe, « Camus Y Brice Parrain : un legado de los años 30 »
Ese estudio se interesa por las relaciones entre Albert Camus y Brice Parrain, exmilitante comunista, filósofo del lenguaje influyente de la época. No cesan de encontrarse en el despacho de la editorial Gallimard, de colaborar en la publicación de libros. El ensayo « Sobre una filosofía del lenguaje » y las numerosas notas de los Carnets reflejan el lugar considerable que ese guía espiritual ocupa en las reflexiones de Camus sobre el lenguaje, el comunismo y la civilización.
Guy Basset, « Camus y los profesionales del teatro »
Si Camus ha hablado mucho del teatro y de lo que representaba para él, también habló a veces de la gente de teatro. Es otra manera para él de hablar del teatro rindiendo homenaje a las y los que lo hacen ser. Disponemos de un corpus de escritos de seis textos importantes de Camus, sobre personalidades del teatro : Copeau cuyo Camus nunca ha dejado de reclamarse, Marcel Herrand cuya muerte lo marcó, Jacques Hébertot el director de teatro con quien las relaciones fueron a veces un poco difíciles, Béatrix dussane, cercana a Maria Casarès y Madeleine Renaud y el Mime Marceau que vio actuar. A través de esas evocaciones, como a través de la de Gérard Philipe, Camus recuerda que el teatro no es simplemente el asunto del actor, pero un mixto que une al autor aunque esté muerto, al director de teatro, al director (ici metteur en scène se dit aussi director en espagnol) que debe tener en cuenta la personalidad de los actores y la personalidad de la escena, el actor que habla con todo su cuerpo, los técnicos y el público. Pero ese conjunto no pretende dar cuenta de todas las relaciones que Camus mantuvo, durante su vida, con el entorno del teatro, sus amores, los servicios que ha podido prestar a algunos, el descubrimiento de actores que él dio a conocer…
Chia-hua Su, « Itinerario de una obra : Camus en Taiwán »
La consagración de Camus por el premio Nobel (1957) correspondió a un periodo de apertura al mundo de los intelectuales taiwaneses. Sus obras fueron generalmente traducidas del ingles. Traducido integralmente del francés en 1972, El hombre rebelde alimenta, bajo el régimen nacionalista de Tchang Kaï-shek, el debate sobre el comunismo ; El extranjero y El mito de Sísifo, el debate sobre lo absurdo. Traducida del inglés en 1969, La peste se hizo eco del continuo estado de emergencia que sufría el país. A partir de los años 1990, la consolidación de la democracia y una curiosidad creciente para el mundo francófono ayudaron a la difusión de las posiciones de Camus sobre la pena de muerte y sobre todo sobre la rebelión.
Yao Jie, La influencia de Camus sobre los escritores chinos
En las útlimas décadas, algunos grandes críticos chinos han dicho su admiración por el escritor y reconocieron su influencia ; otros opinaron que esta referencia corresponde a la posición intelectual. Camus se publica mucho en China ; quizás no está « bien leído » o suficientemente estudiado. En primer lugar tomada en una acepción muy amplia, la noción de « absurdo » aparece en un sentido más camusiano en dos textos importantes, de 1985 : No tienes la elección de LIU Suola y Variaciones sin tema de XU Xing. El artículo analiza precisamente el contenido y el impacto. En ambos, la figura del antihéroe constituye una transgresión con respecto a la tradición literaria. Estos últimos años, Camus sigue siendo un modelo, incluso un maestro para (je retire « de tout ») jóvenes escritores : nueva etapa de la recepción de Camus en China ?